Estamos en contacto diario con numerosos estudios, dirigimos nosotros mismos un estudio de tatuajes y también hemos analizado recientemente los datos de mercado de varios estudios.
En primer lugar: sin duda hay excepciones a todos los puntos que aquí relatamos. Siempre las ha habido y, afortunadamente, siempre las habrá. No obstante, están surgiendo tendencias claras en casi todos los ámbitos de la industria, que nos gustaría destacar aquí.
Muchos factores, un efecto
Los tatuajes y piercings han pasado de ser una declaración de subcultura a un producto de moda dominante. Esto ha tenido sus ventajas, ya que el mercado se ha disparado a lo largo de los años. Pero también tiene sus desventajas: Aunque el sector era muy resistente a las crisis en el pasado («¿Las cosas van cuesta abajo? ¡Pues más aún un tatuaje/piercing!»), dos años de recesión han tenido ahora un claro efecto también en el comportamiento de los consumidores de nuestro sector. El dinero ya no está tan suelto o simplemente ya no es suficiente para la manga b/g.
Además, no sólo se ha disparado el mercado de clientes, sino también, por desgracia, el de proveedores. En los últimos 6 años, el número de artistas y estudios de tatuaje se ha más que triplicado. Mientras que antes las pausas podían amortiguarse con calendarios llenos y tiempos de espera, ahora la mayoría siente inmediatamente cada fluctuación del mercado.
En los últimos meses hemos asistido a un descenso significativo de las consultas y reservas en todos los tamaños de estudio. Aunque volvió a repuntar ligeramente en enero, ni siquiera se acercó al nivel del año anterior.
Y hay otra tendencia significativa en el segmento de los tatuajes (no para los piercings): Desde hace unos dos años, la proporción de clientes de entre 18 y 25 años en las consultas sobre tatuajes no ha dejado de disminuir (véase el análisis de tendencias del 1er semestre de 2023). Hasta antes del coronavirus, este segmento representaba alrededor del 50% de las consultas de tatuajes. Incluso en los estudios que se centran en tatuajes «fineline», «sin cita previa» y/o «asequibles», este segmento sólo está representado por un 35% aproximadamente, y en los segmentos clásicos por una media de sólo el 25%. Además, la tendencia se dirige hacia los tatuajes pequeños, de modo que un nuevo proyecto de tatuaje genera hoy menos ingresos de media que hace 5 años.
En resumen, cada vez más artistas y estudios de tatuaje tienen que compartir cada vez menos ingresos.
La competencia es cada vez más dura, más compleja y más cara
En una conversación reciente con una artista del tatuaje, me dijo:«Sencillamente, no puedo seguir el ritmo de los vídeos promocionales tan profesionales que estas cadenas están produciendo en masa en todos los canales«. Esto describe acertadamente otro problema. Es más, muchos artistas del tatuaje están llegando a una edad en la que simplemente ya no son guays, sino que ahora pertenecen a la «generación de los padres» y se les considera como tales. Y no todo el mundo quiere tatuarse lo que actualmente está de moda. Así que estás luchando contra una imagen, una moda y una competencia cada vez más feroz.
Para todos los hipsters en sus estudios que puedan estar leyendo esto: Esto se aplica a todos ellos, sin excepción.
Después de 10-20 años siendo tu propio jefe y tatuando/piercing, sólo unos pocos tienen una alternativa profesional real si su propia tienda ya no puede cubrir el coste de la vida o de su familia. Así que cada vez se lanzan más promociones, descuentos, vales, etc. para conseguir lo suficiente de la cada vez más pequeña tarta para vivir.
Una tendencia fatal y peligrosa. Atrae a un público objetivo que generalmente espera descuentos, promociones y vales.
Difícil de gestionar solo
En marzo del año pasado, publicamos una carta informativa con el titular «El regreso de los estudios de tatuajes» y señalábamos esta tendencia. Y llevamos varios meses observando que, sobre todo los pequeños estudios y los lobos solitarios mayores de 30 años, se ven obligados a cerrar sus estudios por motivos económicos, a menos que hayan encontrado un nicho feliz.
Los estudios más grandes, con muchos artistas de todas las edades, siguen atrayendo a clientes de todos los grupos de edad, lo que beneficia a todos los artistas del estudio (incluidos los mayores). Y cuanto más grande es el estudio, más recursos dispone para diferenciarse de la competencia con publicidad profesional.
En este punto, por favor, no confundas al mensajero con el mensaje. Nada de esto ocurre porque lo digamos nosotros. Ocurre porque los clientes se comportan así. Así lo demuestran las tendencias pasadas en otros innumerables sectores: Las tiendas de barrio han sido desplazadas por los grandes almacenes. Éstos, a su vez, fueron sustituidos por las empresas de venta por correo y éstas por las tiendas online. El grande se traga al pequeño.
Y desde que los tatuajes y los piercings han llegado al centro de la sociedad, nuestra industria también está sujeta a la misma dinámica.
El mercado se consolida
Por tanto, es muy probable que el mercado se consolide en los próximos 1-2 años: Los estudios más grandes, las cadenas y los nichos especializados sobrevivirán, mientras que muchos de los demás tendrán que cerrar. O dicho de otro modo: Los que sobrevivan a los próximos dos años tendrán mucha menos competencia después.
Para sobrevivir, tienes que ofrecer a los clientes más con menos ingresos: Más servicio, más accesibilidad, más carretes chulos, más promociones, … Esto sólo es posible si tú:
- fusiones (estudios en lugar de ateliers),
- (¡¿Pueden hacerlo todos?!)
- y ahorra costes al mismo tiempo (¿Cómo?).
Los dos mayores bloques de costes de cualquier empresa son: El alquiler y el personal. Ahorrar en alquileres sólo es posible hasta cierto punto si no quieres hundirte a largo plazo a los ojos de tus clientes. Por tanto, la única salida está aquí: El negocio online y la automatización. ¡Esta es otra lección aprendida del desarrollo de muchas otras industrias!
¿Regulación excesiva?
Dejemos de lado por un momento la cuestión del REACH. No es realmente una bendición para la industria, pero desde luego no es el problema central en este momento. La situación de la nación del tatuaje y el piercing descrita anteriormente sería ciertamente diferente si las autoridades sanitarias, aduaneras y fiscales cumplieran con su deber de control en la medida necesaria.
Un ejemplo: ¿Cuántos estudios habría en pisos de alquiler si, al dar de alta un negocio, se comprobara si en esas habitaciones está permitido el negocio de los tatuajes? ¿O si el solicitante puede presentar un certificado de competencia en higiene?
Normativa existente que nadie comprueba. Mientras esto no se lleve a cabo (por falta de personal, presupuesto, interés, etc.), siempre habrá un crecimiento incontrolado, que al final perjudica a todos.
Lo que se necesita no son normativas nuevas, diferentes o incluso menos, sino controles más coherentes. Por cierto, esto es algo que funciona mejor en otros países (Austria, Suiza).
¡Aguanta y tira para adelante!
Como hemos dicho, creemos que hay luz al final del túnel, así que reorganizaos, sed creativos, uníos y ¡perseverad!
Si te interesa saber qué es posible hoy en día en términos de automatización y servicio y cómo funciona, sólo tienes que inscribirte en nuestro seminario web gratuito:
Atentamente